La manera mas eficaz para contactarme es por intermedio del sistema ECHOLINK en la Conferencia *CHILELNK*, estoy como CE1LXV - L, ahí estoy todo el día escuchando a los radioaficionados de Chile y el mundo, por lo que es muy fácil ubicarme. La frecuencia del link en Vallenar - Chile es 147.380 Mhz.
Les dejo el link de la CONFERENCIA CHILELINK por Facebook:
www.facebook.com/groups/conferenciachilelink
Google Maps lanza nueva función de recorridos fotográficos en 3D
Cuando Google Maps fue lanzado en febrero de 2005, supuso toda una revolución para quienes hasta ese tiempo sólo visitaban sus lugares favoritos del mapa mediante programas clásicos como Encarta o bien por fotografías. Meses después,Google Earth ayudó a hacer un poco más dinámica la experiencia, gracias a que podíamos navegar por el planeta sólo con algunos movimientos del ráton, y Street View nos hizo descender a nivel del suelo, recorriendo una gran cantidad de ciudades alrededor del mundo.
Hoy, Google anunció la salida de una nueva característica que permite a los usuarios del sistema el acceso a un completo tour de fotografías en 3D a través de los monumentos más reconocidos a nivel mundial. Para saber si uno de los lugares tiene implementada la opción, basta con navegar en el mapa yubicar el puntero sobre un punto específico, el que indicará si tiene habilitado o no el acceso. Lo mismo ocurrirá al iniciar una búsqueda, cuyos resultados se mostrarán en el sector izquierdo de la página.
La función del tour fotográfico, que toma las imágenes publicadas en servicios como Panoramio y Picasa, estará disponible sólo en navegadores Chrome, Firefox y Safari. Además, los drivers de la tarjeta gráfica del computador deberán ser desde el 1º de enero de 2009.
>Link: maps.google.com
>Fuente: google-latlong.blogspot.com
Nasa inicia proyecto de predicción de terremotos y tsunamis en EEUU
Luego de la seguidilla de fuertesterremotos y tsunamis alrededor del mundo, la urgencia por un método predictivo de estos eventos naturales se hace más que necesaria. Aunque en el mercado ya existen diversos aparatos que detectan con algunos momentos de anticipación la venida de un movimiento telúrico, ninguno es tan preciso y tampoco tiene posibilidades de ampliar su desarrollo o entregar datos analíticos. Es por ello que la Nasa decidió utilizar tecnología GPS para identificar la magnitud y ubicación de los terremotos en el sector de California, Oregon y Washington, gracias a las 500 estaciones especialmente ubicadas para su registro.
El sistema, desarrollado por la National Science Foundation, el Departamento de Defensa, el Servicio Geológico de EEUU (USGS) y la propia Nasa, fue bautizado como READI (red de Análisis de Desastres por Terremoto por sus siglas en inglés) y se ideó para dar una pronta respuesta ante cualquier movimiento terrestre sobre magnitud 6.0. Su funcionamiento se basa en el envío de datos GPS que inmediatamente producido el fenómeno, genera datos como la ubicación, magnitud y detalles sobre la ruptura de la falla. De esta forma será posible calcular la fuerza de un tsunami, analizando los movimientos de tierra de forma más precisa.
Así, se espera medir los desplazamientos de tierra en tiempo real para alertar a la población ante un desastre de este tipo, utilizando los datos y reenviarlos a la Oficina Nacional Oceánica y Atmosférica, y al USGS, organismos responsables de la detección y aviso de terremotos y tsunamis.
>Fuente: NASA
ECHOLINK EN VALLENAR
El 07 de Abril de 2012 empieza a funcionar el link en la frecuencia 147.380 Mhz que conecta en VHF al sistema de ECHOLINK, por lo que los radioaficionados de Vallenar podrán conectarse con el resto del mundo con un simple handy.
Aunque el layout de funcionamiento del sistema es bastante sencillo, los ajustes para optimizar su funcionamiento son complicados para un novato como yo, sin embargo la experiencia adquirida es invaluable debido a que trabajé con una interface que usa un conector USB para conectarse con el PC, con un integrado CD4011 BE de múltiples funciones, por lo que hay que emologar un puerto COM con un software que funcione con el sistema operativo que se está usando.
Finalmente las pruebas fueron un éxito gracias a la ayuda de mis amigos YV2AOE de San Cristóbal, Venezuela, CE1RTU de Calama, Chile y VK1AJC de Canberra, Australia.
Aunque el layout de funcionamiento del sistema es bastante sencillo, los ajustes para optimizar su funcionamiento son complicados para un novato como yo, sin embargo la experiencia adquirida es invaluable debido a que trabajé con una interface que usa un conector USB para conectarse con el PC, con un integrado CD4011 BE de múltiples funciones, por lo que hay que emologar un puerto COM con un software que funcione con el sistema operativo que se está usando.
Finalmente las pruebas fueron un éxito gracias a la ayuda de mis amigos YV2AOE de San Cristóbal, Venezuela, CE1RTU de Calama, Chile y VK1AJC de Canberra, Australia.
HF REMOTO CON SKYPE
Navegando por internet, me llamó la atención de una webpage que decía que esposible escuchar por SKYPE emisoras en HF. Sin pensarlo dos veces me dí el trabajo de meterme en el tema, empezando por traducir la página, habilitar el programa SKYPE ya que lo tenía en el computador sin usarlo, y seguir paso a paso las instrucciones. Grande fué mi sorpresa que FUNCIONÓ, por lo que me dediqué a escuchar estaciones de radioaficionados y a experimentar nuevas funciones.Lo primero que tienen que hacer es bajar el programa SKYPE, configurarlo y después seguir las instrucciones que están en el link aquí.
Les dejo un video tutorial, en inglés. Si tienen problemas con el tutorial por el idioma, pueden ubicarme por el mismo programa de Skype como hector-ce1lxv
Les dejo un video tutorial, en inglés. Si tienen problemas con el tutorial por el idioma, pueden ubicarme por el mismo programa de Skype como hector-ce1lxv
Suscribirse a:
Entradas (Atom)